Lodge Caleta Gonzalo
Lodge Caleta Gonzalo
Lodge Caleta Gonzalo

Historia del Parque Pumalín

Douglas Tompkins caminó, en el año 1989, bajo los alerces milenarios que alberga el actual Parque Nacional Pumalín. En ese entonces, estas tierras patagónicas pertenecían a diversos estancieros que habían adquirido el territorio en los años 20’ y lo tenían abandonado o lo utilizaban para la ganadería y cosecha maderera.

 

Douglas, junto a su pareja Kristine Tompkins, comprendieron la importancia de la biodiversidad local y desde el año 1991 comenzaron a adquirir miles de hectáreas con el fin de conservarlas y protegerlas, transformando el territorio en un Santuario de la Naturaleza en el año 2005.

 

Durante muchos años, la Fundación Tompkins Conservation- hoy Rewilding Chile– trabajó para la adquisición de territorios en la Patagonia con el sueño de donarlos al Sistema de Parques Nacionales de Chile.

A pesar de las enormes controversias y suspicacias generadas por este proyecto, en el año 2018, se realizó la donación mas grande de tierras de un privado a un Estado en la historia de la humanidad, entregando 403 mil hectáreas en diversas áreas de la Patagonia. Nace así el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.

Parque Pumalín

Pumalín significa “lugar de agua”, proveniente del huilliche (Pu:lugar / malín: mallín, zona inundada). El ecosistema único que alberga este parque se conforma de bosques templados lluviosos- también llamado localmente selva valdiviana- en una geografía interrumpida por fiordos y volcanes, que se mantuvo aislada por el hielo durante los miles de años que duró la última glaciación, generando altos niveles de endemismos en la zona (especies que se encuentran únicamente en este lugar).

Los bosques del parque contemplan el 25% de los alerces milenarios que aun sobreviven en Chile y es hábitat de múltiples especies en categorías de conservación.

 

Hay muchas buenas razones para visitar el Parque Nacional Pumalín y caminar por sus senderos. Aquí hay algunas:

 

– Belleza escénica: el parque es hogar de una gran variedad de paisajes, incluyendo bosques antiguos, cascadas, lagos y fiordos. Los senderos del parque ofrecen hermosas vistas de estas maravillas naturales, lo que lo convierte en un gran destino para la fotografía y los amantes de la naturaleza.
– Biodiversidad: el Parque Nacional Pumalín es hogar de una gran variedad de especies de plantas y animales, incluyendo muchas que están en peligro de extinción o amenazadas. Al visitar el parque y caminar por sus senderos, puedes tener una mirada cercana a estas increíbles especies y aprender sobre sus características y hábitats únicos.
– Actividad física: caminar por los senderos del Parque Nacional Pumalín es una excelente manera de hacer ejercicio y disfrutar del aire libre. El parque tiene senderos de dificultad variable, por lo que puedes elegir una ruta que se ajuste a tu nivel de fitness.
– Apoyar a la comunidad local: viajar y explorar el Parque Nacional Pumalín es una excelente manera de apoyar a la economía local y promover el turismo responsable. Al visitar el parque y participar en actividades como caminatas, puedes ayudar a generar ingresos para la comunidad local y apoyar los esfuerzos de conservación del parque.

 

En resumen, visitar el Parque Nacional Pumalín y caminar por sus senderos es una excelente manera de experimentar la belleza y la diversidad del mundo natural, aprender sobre diferentes culturas y hacer ejercicio!

 

Suscr■bete a nuestra newsletter para recibir informaci￳n de Lodge Caleta Gonzalo y del Parque Nacional Pumal■n Douglas Tompkins.